#Moratum
La cara más bonita del AMOR tiene el rostro de la infancia.
lunes, 17 de enero de 2022
La vida y sus cosas
martes, 26 de octubre de 2021
En algún punto de la escalera
desmóntante.
Deja abierta la herida.
Corre, grita.
Revoluciona el hastío,
la rutina.
Siente, pecho latente.
Abre la puerta
Déjate salir
y quítate ese corsé,
que
solo
te
ahoga.
Basta de contenerte.
Sonríe para ti,
mira a tus miedos,
y a la inseguridad.
Deja que salga,
lo que sea,
palabras,
lágrimas,
necesidades.
Solo así toman nombre,
forma y se abrazan.
Corre, grita.
Y baila.
Sobre todo
b
a
i
l
a.
jueves, 8 de abril de 2021
Del soltar
de ésos que, como madre, temía.
El primero de los duelos.
No quiero,
sé que es bueno,
pero duele.
No quiero
separarte de mí,
ni ese ratito.
Hoy te dejo,
hoy empiezo a soltarte.
Te alejas de otra manita,
contenta, haciéndolo más fácil,
y yo contengo las lágrimas.
Soy yo
mucho más que tú.
Tú, que me adoras,
me vas pidiendo espacio
y aunque me escueza
he de saber dártelo.
Y voy a aprender,
tú me vas a enseñar,
como llevas haciendo
casi 20 meses.
Pero hoy,
tengo una espina
en el corazón
que me aprieta todo el cuerpo.
miércoles, 24 de febrero de 2021
A todos los cupidos
![]() |
Película: Tobi, el niño con alas |
Rodaba el vino...
¡Amor propio! ¡Viva!
¡Amor del hogar!¡Viva!
¡Amor a los demás! ...
Cupido quedó apartado,
sin su arco.
Triste, a pecho vacío,
desnudo de aliento
y moribundo,
gritó:
"Egoístas, ególatras,
no veis más allá
de vuestras narices.
Importantes son esos amores,
y también lo son los demás.
Tener hueco para ellos,
pensar su bienestar,
actuar con compasión,
empatía
y corazón
ayuda a este mundo dormido,
hace saltar sus latidos
y a nosotros,
nos expande,
colma el corazón
suma y multiplica
ese amor a uno mismo
y familiar".
Se acabó el vino...
y todos marcharon en silencio.
Cupido, recogió su arco,
recobró sus fuerzas
y se fue a atravesar
barreras.
Saldemos la deuda
que dejó el invierno,
quitáme los botones
que sellaron mis labios.
Tócalos mientras hablamos
de lo que no pasó
y que dejó mi corazón
en un denso letargo.
Desde un presente de color,
quiero sacar las sombras,
porque tú eres la que,
no sé como
ni por dónde,
siempre
regresa
a decirme
que no pasamos,
que el amor pasó de largo,
aunque solo por ti.
Conmigo.
Conmigo,
se
cebó.
viernes, 12 de febrero de 2021
Un año y medio (a falta de 3 días)
Ella abre las puertas del mundo a cada segundo, tan rápido como hace con los cajones.
Ella cruza el dedo corazón con el dedo anular cuando quiere que se la de algo. Este gesto es muy suyo.
Ella repite ma-má las veces que haga falta y más. Porque mamá es la solución a muchas cosas. Y ma-má siente una fuerza asombrosa y cuando nota que se desborda, siempre encuentra una sonrisa, un abrazo y un mamá que le conecta de nuevo con lo importante.
Ella derrumba muros cuando coge un cuento y hace que ma-má se siente para sentarse encima suyo, coge una manita y quiere que ma-má se lo cuente.
Ella campa a sus anchas por la casa y se queda quieta si la habitación está oscura y llama a ma-má o pa-pá para que se la enciendan.
Ella se cuelga una bolsa del brazo y se acerca a la puerta para irse a la compra, y vuelve a la cocina para meter un par de plátanos en la bolsa, tan contenta.
Ella aprende tan rápido que maravilla. Aprende de lo que ve y de pronto se la descubre repitiendo algo que ha visto que hacía su mamá o su papá y que en ese momento no se le dió importancia pero ella, atenta, lo captó.
Ella con sus ojos ilumina vidas, ¡qué manera de mirar! Deja sin aliento y se puede oír como el corazón de quién recibe la mirada late más fuerte, más vivo.
Ella se ríe y para la rotación de la tierra haciendo que quien la escucha solo quiera que esa risa no pare nunca.
Ella juega a no recoger y entonces llega el monstruo de la recogida a hacerle cosquillas. Llega tantas veces como quiera, hasta que se cansa y recoge. Sí con ayuda de su ma-má, porque la llama.
Ella disfruta con las fotos nombrando a su manera a todos los que aparecen. Su álbum de fotos le encanta y le encanta más si se lo cuentan con detalle.
Ella disfruta con las historias que le lee su pa-pá de noche.
Ella no duerme mucho no, y es verdad que su madre va agotada y a veces se desespera entre tanto despertar y luego se siente culpable.
Ella abraza piernas, abraza sueños, echa los brazos, apoya la cabeza en hombros, da besos, besos de gnomo y rasca manos por si pican...
Es tanto que tengo que contarlo en tercera persona para tratar de no llorar mientras lo escribo. Pero no lo he conseguido...
viernes, 5 de febrero de 2021
La importancia de estar
No hubo nadie que recordara
que yo no estaba.
No hubo nadie que luego
me contara.
Ni una persona que
pensara que me podía
importar.
Y la responsabilidad
de que nadie se acordara
solamente es mía.
Por haber dejado de estar,
he ganado a pulso
la ignorancia.
En un pulso que echo
desde hace bastante tiempo
creo que conmigo misma.
Cada uno recoge lo que siembra
aunque hoy
me
pesa.
miércoles, 3 de febrero de 2021
Me permito ser la madre que quiero ser
mientras te veo dormir.
Llenarme de paz
a tu lado en la cama
y cuando tu paz está solo en mi regazo.
Olerte,
respirarte profundo
todas las veces que me dejas.
Me permito disfrutarte
cuando te enganchas al pecho.
Mirarte,
solo queriendo aprenderte.
Me permito gustarme
al no querer separarte de mí
y también cuando siento
que no puedo más.
Gozar de tus
"ma-má, ma-má",
y de tus brazos que me piden.
Me permito necesitarte
más que tú a mí.
Me permito sentirme:
fuerte y débil a la vez,
vulnerable,
miedosa
y con infinita gratitud.
Me permito buscar tus ojos,
acariciar tu manita, sin prisa.
Saber que tu sonrisa
enciende mi mundo.
Me permito admirarte en
cada cosa que haces,
en todo lo que tocas
y en toda tu ternura.
Desnudar mi alma
cada vez que te nombro.
Saber que mi universo baila
con tu ser tan especial,
con tu crecer.
Deseo que crezcas segura,
que te quieras,
que seas muy consciente
de la suerte que tendrá
toda persona que comparta
tu
vivir.
jueves, 21 de enero de 2021
Cuando se dice adiós, pero no.
No sé si existe alguien
que haya salido
por la puerta grande
en una despedida.
Que deje atrás la piel
que le dio calor,
aunque hoy la rechace,
sin extrañarla.
En una despedida
se va parte de una vida,
ésa que apostó por algo,
que se dejó el corazón,
que lo intentó,
pero no se pudo.
Y aunque antes del adiós
haya malas formas,
dolores inmensos,
reproches, rencores
que destrozan lo que tocan,
no es fácil cerrar la puerta
sin volver la mirada.
El tiempo, duro enemigo.
Colocar todo tu cuerpo
en nuevas estanterías y espacios.
Volver a un caminar valiente
y saberte persona buena,
que tendrá que compartir peques
con aquella piel que le dio abrigo
en el frío de la noche
o si no se encontraba el camino
y, también, aquella que tanto ha dolido.
A veces una despedida,
se hace mucho más compleja
porque no va a serlo del todo.
Y la prueba de fuego
será poder re-encontrarse
y hacer crecer esas vidas,
que tanto lo merecen.
Sé que ella lo sabe
y se agarra a mi pierna.
O vuelve y me
extiende los brazos
mientras me mira
con esos ojos, que hablan.
O viene, me coge la mano
y me lleva donde quiera.
Está descubriendo todo
con sus andares,
con sus manos.
Otras veces vuelve de golpe
gritando ma-má, ma-má.
Y ma-má cae en pedacitos
a su altura para decirle
"estoy aquí, contigo".
Y yo, cuando se va,
le voy dejando espacio
sin perderla de vista
para que cuando quiera volver
ya sea despacio,
extendiendo brazos,
cogiendo mi mano
o de golpe,
me tenga tan cerca,
tan disponible,
que no tenga que
gastar energía
en sentir miedo.
Sé que ella lo sabe
sé lo siente cómo yo
y además a ella le sale solo.
Se regala sin reparos.
Esto que tenemos,
aunque su memoria
no recuerde,
su piel y la mía
sabrán de todos y cada uno
de nuestros abrazos,
caricias, miradas,
risas, juegos
y llantos sostenidos.
Quedarán grabados
y sé que dejarán huella,
y espero que siempre,
siempre, siempre
sepa que su mamá
va a tener los brazos abiertos
cuando quiera volver.
miércoles, 20 de enero de 2021
A mi cuerpo
![]() |
Stefan Keller |
que corro en tu contra,
miércoles, 30 de diciembre de 2020
La costumbre del balance
sin despedirse.
Abrazo a quienes han enfermado,
solos.
Abrazo a quienes se han dolido
por trabajo, dinero, hambre,...
A quienes han llorado más que reído.
Este abrazo no consuela ni mitiga.
Lo sé. Os pienso cada noche,
aunque esto no es nada.
2020 serás siempre
un tachón en el calendario.
El año que tanto nos quitó
(a unos mucho más que a otros)
y que tantas risas difuminó.
A los que nos sonrió la suerte,
añoramos los abrazos
y el tiempo.
Los que no la han tenido
se cambiarían por los que sí.
No merezco hablar mal de este año,
he podido tener todo
y he gozado de tiempo
con mi hija.
Me casé.
Disfruté y me reí.
Eché mucho de menos,
me pesaba la soledad de otros.
Todo el día cruzando dedos,
dando gracias
por estar todos a salvo.
Ha sido el año más raro
que ha vuelto todo del revés.
Quién iba a pensar en una pandemia
que ha sacado de muchos lo mejor
y de otros muchos,
lo peor del ser humano.
Quisiera pedir al 2021:
cordura, empatía,
oportunidades,
solidaridad,
infinitos abrazos
que llenen las calles
de todo el amor y confianza
que nos ha robado
2020.
sábado, 12 de septiembre de 2020
Nuestra foto
Tenemos una bonita foto,
los tres.
Sin poses.
Sin filtros:
A ojera puesta,
a momentos de estrés,
al caos del salón,
a sueño a las nueve,
a abrazos sin fin,
a caricias y cosquillas,
a te quiero constantes,
a ecos de carcajadas,
a cajones abiertos,
a canciones de fondo,
a juegos y bailes,
a fotos caídas,
a ropa sin doblar,
a pañales infinitos,
a ratos de enfado,
a entregarse,
a verdura en la cocina,
a encontrarnos en los ojos,
a tenernos paciencia,
a querernos con todo.
Esta vida a tres
dibuja bonita la vida,
nuestra peculiar danza.
Una foto preciosa,
los tres,
juntos.
Y yo soy más fuerte
gracias a vosotros dos.
viernes, 11 de septiembre de 2020
El lugar tras la barrera
es del miedo.
Me volvió del revés
y reflejaba mi peor parte.
El miedo
que me apoca, me encierra,
me muestra en mil espejos
para que pierda la realidad,
sin reconocer ya quién soy,
en qué punto me encuentro.
El miedo corre
y me pilla.
No hay huida posible,
conoce bien cada uno
de mis escondites,
esos recovecos
que creí que alguna vez
me salvaron.
El miedo gana
y se acepta.
Yo pierdo.
Y duele.
Punzada que
ataca el corazón y se
asienta justo ahí,
en el hueco entre los pulmones,
y se queda
para que cueste
echar aire, renovarlo.
Se enquista y se hace nudo.
El miedo sabe bien lo que me hace,
y juega a dejarme libre,
pero no.
Siempre rebrota,
igual que la ceniza
se reaviva
al menor movimiento.
No tengo soluciones,
solo pasaba a charlar
con el miedo,
que lo tengo aquí delante
y me cuesta tratarle de tú.
martes, 8 de septiembre de 2020
Camuflaje

cámbiame la piel,
que está cansada
y ya no entiende
de supervivencia.
Múdame,
desoye el temor
de mi silencio.
Cámbiame de tono
por uno que sirva,
que se acople a lo que venga,
que no me escueza
al notar cómo se rasga.
Cámbiame.
Múdame.
Que sea yo, pero no.
Quisiera recuperar la fe
en mí, en ti,
en todas las personas
y creer que la bondad
será la vencedora.
Mientras,
camúflame.
Que no me vean llorar.